El cambio climático es un factor que afectó al mundo en los últimos años. Según la Nasa, julio será el mes mas caluroso en miles de años ya que en Europa se registran temperaturas cercanas a los 40°C y en Jujuy las bajas temperaturas tardaron en llegar.
La ministra de Ambiente, María Inés Zigarán habló con Canal 7 de Jujuy y explicó que la región del NOA es una de las más afectadas por el cambio climático y según la proyección que realizó la Cátedra de Agroclimatología de la provincia, “desde el 2080 en adelante, habrá un incremento superior a los 2 grados en las temperaturas mínimas y máximas en todas las regiones".
Zigarán, remarcó que este aumento en la temperatura podría efectuarse, “si el patrón de emisiones sigue incrementándose”, además confirmó que con este cambio, se podría generar “una reducción de las precipitaciones en toda la provincia”.
Efectos del cambio climático
La representante de la cartera, afirmó que los efectos del cambio climático más el fenómeno de La Niña dio como resultado “severas sequías para Argentina y la región durante tres años, con grandes pérdidas y daños en el sector de la actividad primaria que depende de la calidad del suelo y de la seguridad hídrica”.
Anticipó, que tras este periodo de sequía “entramos en una etapa neutra en el fenómeno entre El Niño y La Niña" y con el ingresó de La Niña habrá un incremento de temperaturas y “llegarían precipitaciones de mayor intensidad en poco tiempo, previstas para los meses de octubre y noviembre”.
Llega un "veranito" a Jujuy: cómo estará el tiempo el fin de semana
Durante los primeros días de julio, Jujuy experimentó temperaturas atípicas que llegaron a los 30°C. Sin dudas una situación inusual para esta época del año. Sin embargo, hace una semana, un frente frío sorprendió a la provincia, trayendo consigo un considerable descenso de las temperaturas.
Este viernes, para el alivio de muchos el Servicio Meteorológico Nacional anuncia un nuevo "veranito" para el fin de semana, con el retorno de temperaturas más cálidas.
¿Cómo estará el tiempo durante el fin de semana?
El viernes se espera una jornada agradable y algo fresca en la zona de los Valles de Jujuy, con una mínima de 6°C y una máxima de 25°C.
El sábado, la temperatura experimentará un ascenso significativo, alcanzando una mínima de 10°C y una máxima de 30°C.
No obstante, el "veranito" no durará mucho tiempo, ya que el domingo traerá consigo un descenso de las temperaturas. Se espera una mínima de 12°C y una máxima de 18°C, lo que significará un cambio brusco respecto al día anterior.
¿Cómo es el pronóstico trimestral para Jujuy?
Las altas temperaturas en época invernal no solo tienen consecuencias climáticas que derivan en pérdida flora y fauna sino también implica un gran impacto en la salud.
La ingeniera Mónica Valdiviezo de la cátedra de climatología de la UNJu, dialogó con AM630 y explicó que las graves consecuencias que implica que el planeta haya superó el récord de temperaturas durante dos días consecutivos.
“Las noticias son recontra alarmantes, los científicos de muchos institutos a nivel mundial dicen que este record no va a ser el último. Recién están en el verano boreal y están registrando altísimas temperaturas a nivel planetario”, dijo Valdiviezo.
Luego indicó que las posibles consecuencias a este registró van a ser olas de calor muchos más frecuentes y más intensas, desgastes en lo que hace a incendios forestales, se van a dar con mayor frecuencia, el nivel del mar empieza a aumentar, se van derritiendo los glaciares y por ende una serie de situación que hacen a la parte económica. “Todas son cosas catastróficas lamentablemente”, aseguró la Ingeniera.
Además explicó que desde hace años se viene trabajando para revertir la situación del cambio climático, pero no es fácil. “Se está tratando que se revierta desde hace años, porque este es un proceso que viene del siglo pasado y empezamos a ver cuáles son los causantes de este fenómeno y fundamentalmente es el calentamiento global sumado, este año, el desarrollo del proceso de variabilidad climático del fenómeno del niño”.