El dólar blue experimentó una notable caída en su valor en los últimos días, llegando a los $870 para la compra y $920 para la venta, marcando una diferencia de casi $300 en comparación con su máximo histórico de $1,100. A pesar de acumular un aumento mensual de aproximadamente $120 (un 15%), esta es su cuarta caída diaria en la última semana.
Mayor demanda de efectivo y operativos de allanamiento
Según Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio, la caída del dólar blue se debe en parte a un aumento en la demanda de efectivo en pesos. Esto, a su vez, ha estimulado una oferta de dólares en el mercado. Además, la actividad de operación se ha reducido significativamente debido a continuos operativos y allanamientos.
Medidas gubernamentales y dólares financieros
El Gobierno implementó medidas para contrarrestar la subida de los dólares financieros, lo que ha contribuido a la disminución del dólar blue. Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), señala que tanto el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) como el Contado con Liquidación (CCL) han experimentado caídas en las últimas semanas.
La necesidad de cobertura antes de las elecciones llevó a la compra de instrumentos financieros a cualquier precio, lo que generó un efecto de sobrevaloración del tipo de cambio.
Una brecha insostenible y perspectivas futuras
Una brecha de casi el 200% era considerada insostenible, y la falta de una devaluación para compensar la subida de precios llevó a la disminución del dólar blue. Sin embargo, los analistas anticipan que, a medida que se acerque la fecha del balotaje, es probable que aumenten las necesidades de cobertura y que los mercados vuelvan a ser volátiles en relación al precio del dólar.
Proyecciones para el dólar blue
Se espera que los días previos al balotaje sean tranquilos, con operativos continuos en la City y una actividad reducida. Los analistas sugieren que la calma se mantendrá siempre que no surjan novedades significativas en términos electorales o regulatorios. La disminución de la incertidumbre después de las elecciones generales podría contribuir a días más estables para el dólar blue.