La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha implementado un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), similar al otorgado durante la cuarentena, destinado a trabajadores informales. En este artículo, te proporcionaremos información clave sobre este beneficio y qué sucederá después de la segunda cuota.
Detalles del nuevo IFE de ANSES
Nuevo IFE: monto y fechas de Pago
El IFE consiste en un bono de $94,000 que se distribuye en dos cuotas de $47,000 cada una, pagaderas en octubre y noviembre.
Quiénes Pueden Acceder al Nuevo Bono de ANSES
Destinatarios
El beneficio está dirigido a personas de 18 a 64 años que no forman parte del mercado laboral formal y no reciben asistencias del Estado. No podrán acceder aquellos que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), Potenciar Trabajo, Becas Progresar, jubilaciones u otras prestaciones.
Requisitos para Cobrar el Nuevo IFE de ANSES
Para acceder al IFE, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- No recibir prestación por desempleo.
- Tener entre 18 y 64 años (al 30/09/2023).
- Contar con al menos 2 años de residencia permanente en Argentina.
- No tener ingresos registrados, es decir, carecer de trabajo formal, ser monotributista, autónomo, o trabajador de casas particulares.
- No recibir ninguna asistencia económica del Estado, como AUH, Asignación por Embarazo, Progresar, Prestación por Desempleo, ni participar en programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros.
- No ser jubilado, jubilada, pensionado, o pensionada.
- No contar con cobertura de salud.
- No tener registrados a tu nombre vehículos de menos de 10 años de antigüedad (excepto motocicletas).
- No tener registrados a tu nombre inmuebles, aeronaves o embarcaciones.
- No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o mayores a $90,000 en los meses de junio y julio de 2023.
- No tener consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120,000 (sumados entre junio y julio de 2023).
- No tener acreditaciones iguales o mayores a $90,000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio de 2023.
- No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses.
- No tener plazos fijos durante el período de junio o julio de 2023.
Restricciones del IFE 2023 de ANSES
- No recibir asistencia económica del Estado, como AUH, Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Desempleo.
- No participar en programas sociales como Potenciar Trabajo.
- No ser jubilado.
- No contar con cobertura de salud.
- No poseer vehículos, inmuebles, aeronaves o embarcaciones registradas a su nombre.
- No tener consumos o acreditaciones financieras superiores a ciertos montos en junio y julio de 2023.
- No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses.
- No tener plazos fijos durante el período de junio o julio de 2023.
IFE 2023: ¿habrá tercera cuota?
El nuevo IFE consiste únicamente en dos cuotas, siendo la segunda la última en ser abonada. Se espera que, ante cambios en la situación económica, las autoridades evalúen la necesidad de futuras ediciones del beneficio. Mantente informado sobre las actualizaciones de ANSES para conocer las novedades respecto al IFE.