Política
PROYECTO

Tras la derrota, Melconian puso a disposición su plan económico para el próximo Presidente

A través de un comunicado, la Fundación Mediterránea compartió un “plan apartidario, amplio y ambicioso” para la gestión que asumirá el 10 de diciembre.

Carlos Melconian
Carlos Melconian

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 24-10-2023 18:36

Luego de que Patricia Bullrich quedara fuera del balotaje que Sergio Massa y Javier Milei definirán el próximo 19 de noviembre, el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea -que dirige Carlos Melconian- puso a disposición del próximo presidente de la Nación el “programa económico integral” que comandó el economista para implementarlo en caso de que Juntos por el Cambio ganara las elecciones.

“Este ambicioso proyecto, en el que reunimos a los mejores especialistas en economía y reforma del Estado, ha sido un logro significativo en nuestra contribución hacia un futuro más próspero para nuestro país, y está a disposición del próximo Presidente de la Nación”, destaca el texto distribuido por la Fundación.

“Hemos tenido el privilegio de contar con la experiencia y dedicación de destacados profesionales, en el campo de la economía y la administración pública. Se han logrado objetivos significativos en el diseño de propuestas de reformas que aspiran a contribuir al crecimiento sostenible y al bienestar de nuestra Nación”, resaltó la entidad en el documento.

En marzo del 2022, Carlos Melconian asumió como presidente del IERAL y sostuvo en varias oportunidades que usaría las herramientas de la Fundación Mediterránea para crear un programa económico aplicable para el gobierno que inicia el 10 de diciembre del 2023.

“El objetivo es poner sobre la mesa un programa amplio y ambicioso, que instale nuevamente a la Argentina en el marco de un capitalismo moderno occidental y progresista, que hoy predomina en el mundo y al que tenemos que volver a integrarnos”, enfatizó en ese entonces.

Y agregó: “Lo vamos a hacer con una visión intrínsecamente federal, apoyados en la capacidad de trabajo y en la fortaleza académica demostrada durante muchos años por todo el equipo que forma parte del IERAL, y al cual se sumará otro importante grupo de profesionales y especialistas de todo el país”.

La nota que la Fundación Mediterránea emitió este martes detalla que el programa integral abarca las siguientes temáticas: “Macroeconomía, reforma fiscal, reforma impositiva, reforma laboral, gestión de la energía, planes sociales, reforma del Estado (Modernización), integración económica al mundo, políticas sectoriales y regionales en bienes y servicios, reformas al Federalismo y la relación Nación Provincias, reforma previsional y desregulación”.

El trabajo del IERAL reunió, según palabras del propio Melconian, a 80 especialistas en distintas áreas con el objetivo de llegar al Ministerio de Economía con las herramientas para encarar la administración económica de los próximos cuatro años.

Fuente: Todo Noticias.