La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que este lunes comenzó el "enrolamiento" de los voluntarios para "testear la vacuna argentina" contra la Covid-19 ARVAC Cecilia Grierson y subrayó que "es la primera vez en la historia que se hace en la Argentina un ensayo clínico fase 1 y fase 2/3 de un producto nacional".
Vizzotti realizó estas declaraciones a la prensa en un intermedio de la primera reunión del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que encabezó en el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada.
"La vacuna argentina empezaba hoy el enrolamiento de los sujetos voluntarios para poder testear el fármaco y poder realizar el ensayo clínico fase 2/3 como refuerzo", sostuvo. Agregó que "van a participar 2.000 personas", y dijo que "la idea es que sea relativamente rápido".
"El tema es analizar esa información para que la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) la pueda evaluar", explicó la funcionaria nacional.
El ensayo clínico se realizará en el laboratorio del centro privado Cemic, un estudio "financiado por el Estado Nacional".
Vizzotti remarcó que "la investigación se empezó en la Unsam, con el Conicet y un laboratorio privado", y que "es la primera vez en la historia que se hace un ensayo clínico fase 1 y fase 2/3 en la Argentina de un producto nacional".
"Es un camino muy relevante que sirve para no solo la vacuna contra el coronavirus, sino también para toda la investigación clínica. Está fortaleciéndose mucho la Anmat en este tipo de análisis y, por supuesto, los centros de salud", explicó.
Según informó la cartera sanitaria, en el encuentro, destacó entre las prioridades de la agenda sanitaria "la implementación del programa Fierritas, el lanzamiento de Sueño Seguro, la incorporación de las vacunas bivariantes en la estrategia nacional de vacunación contra Covid-19, la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental, y los ejes de trabajo de Talento Humano y el Plan Nacional de Calidad".
En este marco, destacó los avances del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud, por el cual "venimos recorriendo el país, entregando ambulancias y preparando los hospitales y los centros de salud para la distribución de resonadores, angiógrafos, equipos digitales y tomógrafos".
Salud
ARVAC

por Somos Jujuy | 06-02-2023
Seguí leyendo - Dengue grave: cuáles son los síntomas y qué riesgo tiene una segunda infección
- Los detalles del cronograma semanal del VacuMóvil en San Salvador de Jujuy
- Jujuy sumó 65 nuevos casos de dengue: las zonas más complicadas son Caimancito y San Pedro
- Centros de Salud jujeños disponen de herramientas científicas para la sospecha de Tuberculosis
- En Argentina se detectan unos diez mil casos de tuberculosis al año
Seguí leyendo
Más leídas
Últimas noticias