Pantallas, celulares, Internet y cambios de hábito son los principales responsables de los trastornos a la hora de dormir, aseguran los especialistas del Hospital de Clínicas de Buenos Aires ante la celebración del Día Mundial del Sueño, que se conmemora hoy.
Además, los profesionales aconsejan descansar por lo menos 8 horas diarias, reducir la exposición a pantallas después de las 23 horas, y evitar que la cena sea la comida más importante del día.
"En esta última década dormimos dos horas menos de lo que dormíamos hace 20 años", sostuvo Facundo Nogueira, jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas, al expresar que se trata de un fenómeno cultural de la modernidad.
El profesional dijo "nos acostamos cada vez más tarde y tenemos que levantarnos temprano para viajar hasta el trabajo. La expansión de las ciudades nos quita tiempo de descanso y lo convierte en tiempo de viaje".
Fuente: Télam.