San Salvador

Las paradas de los interjurisdiccionales se trasladarían a la zona sur

Esta mañana se concretó una reunión multisectorial en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy en donde el concejal Lisandro Aguiar presentó un proyecto para que las paradas de los remises interjurisdiccionales sean trasladadas a un barrio capitalino.

06-03-2018 16:22

Luego de sancionada la Ley 6059 por la legislatura de la provincia en el mes de diciembre, que regula el transporte interjurisdiccional, el municipio capitalino busca adecuar y aplicar uno de los puntos fundamentales de la ley como lo son las paradas de los vehículos.

Por ello, el concejal Lisandro Aguiar presentó esta mañana un proyecto en el Concejo Deliberante para que las paradas que actualmente se encuentran en inmediaciones de la vieja terminal, sean trasladadas a la intersección de las avenidas Río Bamba y Presidente Perón en el Barrio Coronel Arias (al frente de un hipermercado).

“Antes de sancionar cualquier tipo de ordenanza vamos a escuchar a los distintos actores e interesados. Esta semana nos reuniremos con integrantes de la Unión Tranviarios Automotor y luego con la Cámara de Transporte de la provincia de Jujuy”, expresó Lisandro Aguiar.

Además, anticipó que también buscarán conocer la opinión sobre el tema de los taxistas de la ciudad de San Salvador de Jujuy; de los choferes de los remises interjurisdiccionales y de los vecinos.

Por último, Aguiar indicó que luego de realizadas las reuniones, la intención de los ediles capitalinos es que la ordenanza sea sancionada a fines de mes de marzo o principios de abril.

La misma buscará reordenar el caótico tránsito en la ciudad y de esa manera descongestionar la zona donde actualmente paran los vehículos que prestan ese servicio.

{youtube}

{/youtube}

Así está el censo a los interjurisdiccionales

La convocatoria a la regularización del transporte alternativo intermunicipal está en plena vigencia y ya tiene sus primeros adherentes.

En el primer llamado, correspondiente a la zona de Valles y se extendió hasta el 16 de marzo, ya que hubo gran cantidad de acercamientos a la Secretaría de Transporte para iniciar el trámite del proceso de regularización, que tiene 3 etapas evaluativas hasta el otorgamiento del cupo.

El secretario de Transporte, Agustín Macedo, destacó las características del proceso: “Es un trámite totalmente gratuito, por el que se atiende y recibe en igualdad de condiciones al público interesado; los requisitos y formularios se encuentran publicados y para descarga en la página de internet del Ministerio de Infraestructura: www.infraestructura.jujuy.gob.ar, y, como se hizo público con el lanzamiento de la convocatoria a principios de febrero, se requiere poder acreditar la prestación del servicio con anterioridad al 15 de octubre de 2015”.

“Tras la presentación de la documentación, la misma se analiza en nuestra Secretaría, que informa si falta algo para completar el trámite, y luego de eso se entrega la constancia de inicio del trámite”, detalló Macedo.

El funcionario también explicó que el proceso consta de tres etapas: la primera, que llamamos de encuentro y adhesión, en la que se presentan los datos en la Secretaría; la segunda, en la que tras el análisis de datos se realizan exámenes de idoneidad, psico-físicos y vehiculares; y la tercera, donde otorgamos los cupos, y que recién genera el derecho a la prestación del servicio en el marco de la ley.

“Tenemos nuestras oficinas llenas de gente que viene por consultas y a solicitar adhesión, lo que nos satisface porque cumple con nuestro objetivo del trato directo con quienes solicitan regularizar el servicio, en condiciones transparentes e igualitarias”.

La Secretaría de Transporte continúa con la convocatoria con los siguientes plazos para el inicio del trámite: zona Valles, hasta el 16 de marzo; zona Yungas, hasta el 20 de marzo; zona Quebrada, del 21 de marzo al 13 de abril; y zona Puna, desde el 16 de abril hasta el 10 de mayo.

{youtube}

{/youtube}
Temas relacionados Jujuy San Salvador