Jujuy
PRESIDENCIA

Balotaje 2023 en Jujuy: cómo fueron los resultados en comparación a la segunda vuelta de 2015

Javier Milei cosechó cerca del 60% de los votos en la provincia. En la última segunda vuelta se había impuesto Juntos por el Cambio.

Recuento
Recuento

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 20-11-2023 07:00

Terminaron las elecciones 2023 en Argentina y Javier Milei es el nuevo presidente de la República Argentina, tras vencer en el balotaje a Sergio Massa. Se trata de la segunda oportunidad en la que la Presidencia del país se dirime de esta forma desde la reforma constitucional de 1994.

La primera vez se enfrentaron Mauricio Macri y Daniel Scioli, en el año 2015. En ese momento, se impuso en Jujuy el frente Juntos por el Cambio, con 214.429 votos en contraste de los 190.595 del Frente para la Victoria. De los 509.755 electores que estaban habilitados para participar de la instancia decisiva, 412.223 acudieron a las urnas, con una participación del 80.87%.

mauricio-macri
Mauricio Macri

En la segunda vuelta de este domingo 19 de noviembre el candidato de La Libertad Avanza cosechó el 58,33%, es decir 253.180 votos, con el 96,43% de las mesas escrutadas. Mientras que el referente de Unión por la Patria obtuvo 180.831 sufragios y se quedó con el 41,66%.

Para última instancia electoral del año estuvieron habilitados en la provincia 590.950 electores. La participación que se registró fue del 77,59%.

LA FELICITACIÓN DE MORALES A MILEI

Varios dirigentes políticos de empezaron a felicitar a Javier Milei por el resultado del balotaje y por ser el próximo presidente de la Argentina.

Tal es el caso del Gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, quien le deseó “éxitos” al presidente electo que le ganó este domingo a Sergio Massa, de Unión por la Patria.

El posteo mediante la red social X:

 

ELECCIONES 2023: DE CUÁNTO SON LAS MULTAS POR NO VOTAR

Una vez pasado el plazo de los 60 días para presentar la justificación ante la Justicia Electoral, la multa quedará en el Registro de Infractores. Los precios aumentan de la siguiente manera, dependiendo si existen infracciones previas:

  • Sin infracciones previas sin regularizar: $50.
  • Con 1 infracción previa sin regularizar: $100.
  • Con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
  • Con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

La penalización por no emitir el sufragio puede abonarse directamente en la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) con cualquier medio de pago digital, o de forma presencial en alguna de las sedes del Banco de la Nación Argentina (BNA) en efectivo, con Mercado Pago o con transferencia bancaria.