Referentes de sindicatos que conforman la Intergremial Jujuy realizaron hoy una conferencia de prensa en la que ratificaron un paro de 24 horas para la próxima semana. Los gremios solicitan un aumento salarial que compense la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores estatales.
La Intergremial realizará una doble jornada con acciones de protestas con el fin de visibilizar los reclamos relacionados al estado salarial y laboral de los empleados públicos de la provincia. El miércoles 8 de noviembre concretarán volanteadas, cartelazos y ruidazos para la difusión de los puntos solicitados al Gobierno de Jujuy y el jueves 9 llevarán adelante un paro de 24 horas con movilización al que se plegarán cerca de una docena de gremios.
Si bien algunos sindicatos han sido convocados a mesa de reunión paritaria para esta semana, casos de Adep y Cedems, otros ya fueron recibidos por los funcionarios y conocieron la oferta salarial para el salario de noviembre.
Sebastián López, secretario general del Seom, aseguró que el ofrecimiento salarial es de 15 mil pesos pero que no alcanza a todos los trabajadores estatales. “Nosotros el día martes hemos mantenido una reunión correspondiente a las conversaciones salariales. Lo único que han agregado a los 10 mil pesos son otros 5 mil pesos más, que lleva la propuesta a 15 mil pesos para el tramo comprendido entre los que cobran el piso salarial de 145 mil hasta los que perciben 300 mil pesos”.
En ese sentido López calificó la oferta salarial como “paupérrima” y cuestionó que deje afuera a los trabajadores que superan los 300 mil pesos. “Nos parece que se continúa con la discriminación, nosotros pretendemos que se modifique el piso salarial y que los incrementos sean mensuales y acordes a la inflación que nos ha llevado a perder lo que habíamos logrado en el mes de junio”.
Por último, López invitó a los trabajadores municipales a participar de las asambleas y de las medidas de fuerza. “Lamentablemente la oferta salarial no da lugar a discusión y la rechazamos de plano”.