Jujuy
POLÍTICA

Los resultados de las elecciones Paso: el análisis académico de la situación política

Los decanos de las Facultades de Humanidades y Ciencias Económicas evaluaron el panorama que configuraron las primarias.

César Arrueta y Javier Martínez
César Arrueta y Javier Martínez

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 21-08-2023 21:25

El decano de la Facultad de Humanidades, César Arrueta, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Javier Martínez, visitaron Detrás de las Noticias para efectuar un análisis de los resultados de las elecciones primarias y del panorama político actual considerando sus roles como autoridades de las unidades académicas de la Universidad Nacional de Jujuy.

“Es un desafío explicar una situación a todas luces compleja”, inició Arrueta, evaluando que existe una “complejidad en el voto y el electorado está muchas veces expuesto a una simplificación”. En ese sentido, señaló que el sufragio está conformado “por al menos 3 componentes: el diagnóstico, las agendas comunes y la base propositiva”.

“Con relación a los diagnósticos, hay una base empírica, estamos en una situación compleja y difícil, pero también tiene una base emocional ese diagnóstico, y una fuerza lo logró capitalizar. El hartazgo en la política es la base común”, planteó.

Seguido, señaló que “en las agendas hay una distancia muy grande entre la de la política y la del electorado”. En ese sentido remarcó que “la agenda de la gente no puede ser el acuerdo con el FMI y tampoco las internas y las disputas de un partido”.

En cuanto al último punto, hizo mención a una degradación de las propuestas, destacando que sí existió “una disruptiva y emocional que explica ese voto, justamente, disruptivo”.

Es un error pensar que el electorado está equivocado”, consideró el decano de la Facultad de Humanidades y agregó: “sí creo que en cada voto hay una esperanza, porque sostiene la expectativa de que podemos estar mejor, cualquier ciudadano y ciudadana piensa que su voto es una instancia de transformación”.

Sobre el resultado de las Paso, Arrueta indicó que “la Libertad Avanza tiene discursos de base emocional y si esa propuesta llega se va a encontrar con una barrera en el ejercicio del Estado”. Al respecto aseveró que “nuestras bases están sostenidas en la argentinidad”, dentro de la cual valoró a la salud y la educación pública.

“Hay un voto castigo y de llamado de atención a la política para volver a diagnósticos reales, de agenda en común y propositiva no distante”, evaluó.

Por su parte, el decano de Ciencias Económicas analizó que se presentaron “propuestas que se presentan como extremas y confrontan con situaciones que tienen arraigo constitucional, situaciones que no se pueden atropellar por la voluntad de uno o de varios si no se cumple el proceso institucional”.

Con relación a las ideas vinculadas a la Libertad Avanza, Martínez  indicó que “en el campo económico cuando se lleva a situaciones extremas, como sustituir el Estado por el mercado o viceversa, se vuelve ineficiente”. En ese marco ejemplificó las complejidades de “sustituir el Poder Judicial desde el mercado o imponer una moda desde el Estado”.

La idea de que todo se estatice o el Estado sea mínimo es costosa”, sintetizó. Asimismo, indicó que “la simplificación que representa el voto hace que a través del hartazgo parezca que se convalidan medidas extremas o al revés está convalidando un emergente que es más de los medios que de la política”.

Por otra parte, Martínez aludió a la dinámica de las elecciones nacionales. “Acá ya hicimos el juego del descarte, hay fórmulas que perdieron internas, pero no pierden en el juego de la construcción”, expuso y sumó: “el que salga tercero (en las generales) no pierde, tiene el poder de armar una alianza y se tiene que generar la condición para ver si esos partidos tienen capacidad de transferencia de votos. Ahora vienen los juegos de alianza".

“El 60% de los votos son de entrada opositores al Gobierno actual. El Gobierno sacó 27 y hay 4 puntos de candidatos que no pasan y, además, quedan los que no han ido a votar y los votos en blanco”, desandó por último en cuanto al panorama que dejaron las Paso y a partir del cual se configurarán los comicios de octubre.