El pasado fin de semana tuvo lugar la peregrinación a Punta Corral, una masiva movilización al Santuario que está en la altura y le rinde honor al Virgen que apareció en ese lugar.
Jorge Torrico, director de Emergencias de Jujuy, dialogó con Canal 7 para detallar las actuaciones en la zona. “Se hicieron 50 rescates donde intervino la Policía de la provincia, Ejercito y SAME”, precisó.
Además, puntualizó en que hubo grupos de atención en Tumbaya, Punta Corral y Tunalito y en el pase de Tumbaya. “Se transportaron pacientes de todas las edades a los puntos de control que eran 11 en total, pero en ningún caso pasó a mayores el estado de salud de las personas atendidas”, señaló.
Torrico hizo un análisis de la peregrinación en materia de emergentología y expresó: “Aumentaron las atenciones, pero disminuyeron las problemáticas graves. La gente tomó conciencias en los distintos tipos de ascenso”.
En cuanto a las observaciones, el director de Emergencias explicó que hubo muchas afluencias de personas mayores de 60 años con patologías que requirieron ayuda y eso resintió a los equipos de rescate.
Por otra parte, Alejandro Cooke desde su rol de director de incendios y vegetación aseguró que los operativos montados desde el Ministerio de Ambiente fueron “exitosos”.
“Trabajaron todas las organizaciones de forma coordinada y desde el punto de vista de Ambiente, hemos trabajado en el recorrido desde Tumbaya y Punta Corral, Tunalito alto haciendo las derivaciones del SAME que nos pedía”, detalló Cooke.
En consonancia con Torrico, el director de Incendios y Vegetación señaló: “La prevención ha tenido éxito porque los peregrinos han venido mejor preparados y han tomado conciencia”.
Historia de la devoción a la Virgen de Punta Corral
La devoción a la Virgen de Punta Corral nació en el siglo XIX, precisamente el 22 de julio de 1835 cuando Don Pablo Méndez estaba cuidando a sus animales cerca del Abra de Estancia Vieja y tuvo una visión, ahí comenzó la historia.
El hombre vio una mujer de cabellera reluciente que le dijo que volviera a buscarla al día siguiente.
Don Pablo Méndez volvió a su casa, contó lo vivido, pero nadie le creyó. Al otro día, el pastor regresó al lugar donde tuvo la visión y encontró una piedra blanca con una imagen similar a la Virgen de Copacabana.
Con esta piedra, Pablo Méndez acudió a Tumbaya para hablar con el párroco. El sacerdote vio el gran parecido con la Virgen de Copacabana y decidieron dejar la piedra en la iglesia.
Paso un tiempo y la piedra desapareció. Rápidamente detuvieron al pastor para investigar lo sucedido. Aunque él negó haberla robado, no le creyeron y para constatar volvieron al lugar donde había aparecido.
La piedra estaba justo donde Méndez la había encontrado. En su honor, levantaron una capilla para venerarla.
Año a año miles de peregrinos suben a visitar el Santuario de Punta Corral para rendirle honor a la Virgen. Hay diferentes caminos, muchas promesas y sobre todo mucha fe en el andar de quienes buscan llegar a los pies de la “Mamita del Cerro”.