El pasado 6 de julio, entró en vigencia el convenido del no pago de coseguro en caso de internación y cirugías para afiliados del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), el mismo fue firmado por la prestadora en conjunto con las clínicas privadas de la provincia.
Dicho convenio preveía una vigencia de casi tres meses ya que se anunció hasta el 30 de septiembre. José Mazur, presidente del ISJ, dialogó con AM630 y explicó qué impacto tuvo la medida en los afiliados que accedieron a los servicios.
“Esta medida continúa, tuvo un gran impacto porque estamos midiendo la cantidad de cirugías e internaciones que se están haciendo en instituciones privadas y eso creció”, indicó Manzur y agregó: “Ese crecimiento tiene que ver con el hecho de que antes los afiliados del ISJ no podían acceder por el coseguro a este tipo de cirugías y hoy ante esta medida del no pago del conseguro, están accediendo”.
Luego de detallar el crecimiento en la demanda de internaciones y cirugías tras la firma del convenido, Manzur adelantó que el último fin de semana mantuvieron una reunión junto al Ministro de Salud de Jujuy y clínicas privadas para trabajar sobre esta medida del no pago del coseguro en internaciones y practicas quirúrgicas.
“Esta medida era en un primer momento hasta el 30 de septiembre del corriente año, pero decidimos que la misma se prorrogue por 90 días más”, precisó el presidente del ISJ. De esto modo, los afiliados podrán seguir accediendo a estas dos prestaciones sin pagar el coseguro hasta fines de diciembre del corriente año.
Cómo denunciar el cobro de coseguros tras el convenio del ISJ
En este sentido, Manzur indicó que el afiliado o algún familiar tiene que hacer el reclamo directamente en el Instituto de Seguros de Jujuy para que tome intervención el abogado ya que el convenio es para todo tipo de internación y cirugía, es decir, "el afiliado tiene que pagar cero peso".
Además se puede denunciar la situación a través del número del ISJ 0 810 777 72 583
Cuántas órdenes permite el ISJ por mes
En este sentido, el titular de la institución prestadora de servicio detalló que cada afiliado cuenta con 2 ordenas al mes, pero de todos modos cuanto la persona lo requiere, en los afiliados activos, se puede acceder a una vez más y en los afiliados pasivos, como son tres órdenes, se puede acceder hasta una cuarta consulta.
"Supongamos que el afiliado está cursando algún tipo de enfermedad y requiera más, con una justificación, auditoría del ISJ lo autoriza", finalizó Manzur.