Con las elecciones generales de Argentina programadas para el domingo 22 de octubre, es necesario que los ciudadanos conozcan las restricciones que impone la veda electoral antes y después de la votación. En este artículo, información sobre cuándo comienza y termina la veda electoral, así como las actividades prohibidas de acuerdo con el Código Nacional Electoral.
¿Qué es la veda electoral?
La veda electoral es un período de tiempo en el que se establecen prohibiciones relacionadas con la propaganda política y las actividades sociales en el contexto de elecciones. Los candidatos a presidente, partidos políticos y ciudadanos deben cumplir con las regulaciones, tal como lo establece el artículo 71 del Código Nacional Electoral, tanto antes como después de la finalización de las elecciones.
Fechas clave de la Veda Electoral
La veda electoral comienza 48 horas antes del inicio de las elecciones generales, programadas para el próximo domingo 22 de octubre, y finaliza tres horas después del cierre de la jornada electoral. Esto significa que la veda comienza el viernes a las 8 de la mañana.
Actividades prohibidas durante la Veda Electoral
Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, los ciudadanos argentinos deben respetar las siguientes prohibiciones:
- Actos Públicos de Campaña: Queda prohibida la realización de actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
- Entrega de Boletas de Sufragio: Está prohibido ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
- Encuestas o Sondeos Preelectorales: Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales está vedado.
- Venta de Bebidas Alcohólicas: La venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 horas del sábado hasta las 21 del domingo.
- Espectáculos y Reuniones Públicas: No se pueden realizar espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, ni tampoco cualquier tipo de reunión pública que no esté relacionada con el acto electoral.
- Portar Armas, Banderas e Insignias: Durante la veda, no se puede portar armas, banderas, distintivos o insignias.
Balotaje en Argentina: ¿Cuándo se realizaría?
El balotaje es la última instancia electoral en Argentina y se llevaría a cabo si ninguno de los candidatos a presidente alcanza el 45% de los votos afirmativos o el 40% de los votos afirmativos con una diferencia de 10 puntos respecto a la fórmula en segundo lugar. En ese caso, ambos candidatos irían a un balotaje para definir al próximo presidente del país. De acuerdo con la Constitución Nacional, la segunda vuelta electoral se realizaría el domingo 19 de noviembre.
Fecha de las elecciones presidenciales en Argentina
Las elecciones presidenciales están programadas para el próximo domingo 22 de octubre. En la primera vuelta electoral, los ciudadanos votarán por los candidatos más votados en las PASO 2023, incluyendo a figuras como Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Además, en todo el país, se definirán 130 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en la Cámara de Senadores.