En un esfuerzo por contrarrestar los efectos de la inflación en los ingresos de los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Gobierno anuncia un conjunto de medidas que impactarán significativamente en los haberes de este sector vulnerable de la sociedad.
Según lo anunciado por la titular de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa, los jubilados y pensionados experimentarán un aumento de haberes del 23,29% a partir del próximo mes. Esta corrección se aplicará no solo a las jubilaciones y pensiones, sino también a las asignaciones familiares y otras asistencias sociales gestionadas por ANSES. Con este incremento, el haber mínimo, que actualmente es de $70.938, se elevará a $87.489 durante los próximos tres meses, en una medida que busca atenuar el impacto económico de la inflación en los sectores más vulnerables de la población.
Nuevo bono ANSES para jubilados y pensionados: alivio financiero en septiembre
Sin embargo, el alivio no termina allí. En una estrategia adicional, el Gobierno implementará un bono extra de $27.000 que se sumará a los haberes de los jubilados y pensionados en septiembre, octubre y noviembre. Este movimiento garantiza que ningún beneficiario de la jubilación mínima recibirá menos de $114.000 durante el período mencionado. Aquellos jubilados que hayan cumplido con 30 años de aportes efectivos, alrededor de 1,2 millones de personas, recibirán un importe aún mayor: $123.760.
Recuperación del poder adquisitivo y perspectivas
Con este incremento adicional, la jubilación mínima experimentará un aumento interanual del 127,3%, comprendido entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023. Esto sitúa a los jubilados en una posición por encima de la inflación registrada en el mismo período. Las autoridades de ANSES señalan que este crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2% en comparación con los valores de diciembre de 2019.
Aumento en las asignaciones y Tarjeta Alimentar para beneficiarios de AUH
En paralelo a estas medidas, ANSES también ha aplicado ajustes en las asignaciones familiares y la Tarjeta Alimentar. Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán un incremento en sus haberes, aunque con un descuento del 20% que se acumulará para su posterior acceso al diferencial. Las titulares recibirán un haber neto de $13.674,80 por cada hijo menor de 18 años, y $44.529,40 por hijo con discapacidad.
Además, como parte del incremento del 35% en el monto de la Tarjeta Alimentar, se sumarán montos adicionales a las asignaciones. Las personas que reciben la Asignación por Embarazo (AUE) obtendrán $17.000, mientras que las familias con un hijo recibirán la misma cantidad. Las familias con dos hijos verán un aumento a $26.000, y aquellas con tres o más hijos tendrán un monto adicional de $34.000.
De esta manera, los beneficiarios que tengan un hijo de entre 0 y 14 años recibirán un total de $30.674 en septiembre, considerando tanto la AUH con el descuento del 20% como el monto de la Tarjeta Alimentar. Estas medidas buscan brindar un mayor soporte financiero a las familias más necesitadas en un contexto económico desafiante.
Fuenre: A24