Política
POLÍTICA

Massa: "Apostamos a la Argentina del trabajo y la producción, y no el de la deuda y especulación"

El precandidato a presidente de la Nación recorre el interior para dar a conocer sus propuestas.

massa (1)
massa (1) gfhyh

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 03-08-2023 20:17

El precandidato por Unión por la Patria Sergio Massa recorre el país con sus propuestas de cara a las elecciones PASO del próximo 13 de agosto.

En el recorrido por empresa Mosaicos Blangino en Monte Cristo, Córdoba dijo, “esta es la Argentina de la producción, la Argentina del interior del interior, estamos en Montecristo, ni siquiera en la capital, sino en la Argentina que en su cordón productivo no especula. Son días en los que las 60 manzanas alrededor de Buenos Aires es toda especulación alrededor del proceso electoral”

“Afuera de esas 60 manzanas vemos esto. Esta máquina, esta planta que le vende a Brasil, a Paraguay, a Uruguay, ahora a Perú que le vende a Australia, que no solamente trabaja para el mercado interno y genera valor y genera trabajo, sino que además vende trabajo argentino al mundo”.

Y criticó, “en lugar de andar especulando genera dólares para que la Argentina tenga una economía fuerte y pone en valor el trabajo de sus trabajadores generando exportaciones, esa es la Córdoba que valoramos enormemente, la Córdoba que le vende al mundo, la Córdoba que trabaja, la Córdoba que invierte y es de alguna manera la Argentina que tenemos que construir”.

whatsapp image 2023-08-03 at 19.33.45 massa

“Dicen que subsidiar tasa es tirar la plata a la basura. Escuché de varios de aquellos que hoy plantean que Argentina tiene que recortar todo, ajustar y que el mercado regule todo. Yo les quiero mostrar, esto no es plata tirada a la basura, esto es tecnología de punta para que una empresa argentina le pueda vender mayor producción argentina al mundo”, siguió Massa.

Por otro lado dijo “tenemos la obligación y el desafío de acompañar a aquellos que apuestan al trabajo y a la producción y que tenemos la obligación de enfrentar a aquellos que montados sobre el esfuerzo de los que trabajan y producen, timbean y especulan. La Argentina vivió un proceso muy triste en el que tomó deuda para pagar la fuga de aquellos que especularon y nos dejó 45.000 millones de dólares que no están ni en máquinas ni en plantas industriales, ni en rutas, ni en caminos, ni en escuelas, ni en hospitales. Se tomó deuda para financiar la especulación financiera".

“Volvamos a apostar a la Argentina del trabajo y la producción, terminemos de derrotar definitivamente aquellos que creen en la Argentina de la deuda y la especulación, para garantizar el trabajo de nuestra gente, pero además para garantizar el desarrollo de nuestra patria”, concluyó.

whatsapp image 2023-08-03 at 19.33.45 (1) massa