Sergio Massa, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof participo del encuentro de Mujeres y Diversidades junto a la Vicegobernadora, Verónica Magario, la intendenta local, Karina Menéndez, candidatas y referentas de la primera sección, legisladoras y ministras de la Provincia de Buenos Aires.
“Estamos peleando una difícil, pero también tenemos claro que, para adelante, la responsabilidad del desarrollo con inclusión, la sociedad de iguales, la sociedad de igualdad de oportunidades, es esa que es el reflejo de la pelea del movimiento de mujeres, de la pelea de los movimientos por la diversidad en los últimos 20 años en la Argentina”, aseguró el precandidato a presidente por Unión por la Patria.
Indicó que es muy imporante “cuando llamamos a cada mujer, sabiendo lo que ha sido a lo largo de estos años la fuerza y la pasión con la que pelearon por los derechos de la mujer, por los derechos de sus hijos, cuando las llamamos para defender a nuestra Patria”.
“Logramos que el 48 por ciento del mercado de trabajo ya sean mujeres. Las estamos llamando a pelear para que además de incorporar más mujeres al mercado de trabajo, lograr un principio que establece la Constitución”, ratificó y explicó que en muchas ocasiones no se respeta el mercado de trabajo; “igual remuneración por igual tarea”.
El ministro de Economía, afirmó que en Argentina “hay una brecha del 23% donde las mujeres por el mismo trabajo que los hombres cobran menos” y ratificó que el cambio se logrará “no solo por el imperio o la fuerza de la ley, es a partir de generar conciencia, y generar una y cien herramientas para igualar en el mercado de trabajo el ingreso de las mujeres”.
Massa invitó a las mujeres “a defender la moratoria previsional” y comentó que “7 de cada 10 beneficiarios de la moratoria son mujeres que fueron víctimas de un mercado de trabajo que las expulsó, perdieron el trabajo y no lograron aportar porque se dedicaron al cuidado de sus hijos o a las tareas del hogar”.
En cuanto a las propuestas que brindaron otros partidos para las Elecciones Paso, explayó “ellos plantean que hay que eliminar las moratorias porque es regalar jubilaciones, olvidando que 6 horas y media al día las mujeres argentinas lo dedican a las tareas de cuidado, olvidando que son madres, esposas y muchas veces son el sostén del hogar. Muchas veces son las que van al colegio, que son las cooperadoras, porque también están con el ojo puesto en la educación de sus hijos”.
“Invitamos a las mujeres a defender el sistema de promoción que pusimos en marcha en este presupuesto. Y el 13% de la inversión de este presupuesto, 23 está puesto con perspectiva de género. La construcción de jardines que ellos no hicieron y que estamos haciendo desde el Gobierno Nacional y que vamos a seguir haciendo el año que viene para que la mujer que trabaja tenga donde dejar su hijo; es parte de la inversión con perspectiva de género”, fundamentó Massa.
También, propuso los créditos a mujeres monotributistas con subsidio de tasa para su primer emprendimiento, “porque creemos que tienen que tener su oportunidad de sumarse al mercado de trabajo. También lo consideran gasto y nosotros lo consideramos inversión”, confirmó.
“Ellos quieren cortar las becas universitarias de sus hijos, quieren cortar las becas Progresar, dicen que el Estado no tiene la obligación de entregar la notebook. Venimos a llamarlas, a defender las becas de ese millón 700 mil pibes que van a la Universidad de Merlo, de La Matanza, de José C. Paz, que son primera generación de estudiantes universitarios, que son los hijos de los trabajadores argentinos que sueñan con ser mejores”, dijo.
“Llamamos a las mujeres a defender la idea de que el desarrollo debe ser definitivamente con inclusión y que esa inclusión supone partir de la igualdad de oportunidades y la defensa de derechos”, afirmó el precandidato.
Por último, mencionó “no hay motor más fuerte de aquí al 13 de agosto que la fuerza de nuestras mujeres militantes para ir casa por casa, barrio por barrio. Vayamos a abrazar a aquellos que se desilusionaron. Digámosles que asumimos nuestros errores, pero que los volvemos a abrazar porque lo que está delante, lo que viene es mejor”.