Jujuy
DESCONCIERTO

Tras la devaluación, caen las ventas de productos tecnológicos en Jujuy

Los comercios indican que no hay faltantes pero los precios están "sujetos a cambios del día".

Productos tecnológicos - tecnología
Productos tecnológicos - tecnología

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 22-08-2023 06:30

Tras la devaluación del peso argentino post elecciones Paso, y conocerse que la inflación de julio alcanzó así el 6,3 % llegando al 113,4% anual, los precios siguen en alza y los comercios comienzan a sentir la caída de ventas.

Uno de los rubros es el tecnológico que en Jujuy, registran una disminución de hasta el 50% aseguran los comerciantes, “la venta bajó mucho hasta un 50%, la gente que vino a consultar precios durante el sábado y volvió el lunes o martes decidido a comprar, ya no fue el mismo precio, varía mucho la diferencia de precios”, dijo Evelyn Sfarcich, comerciante del centro capitalino en diálogo con Canal 7.

En ese sentido, sostuvo que “se registran subas de precios de entre un 45% y 50% desde el lunes. Los productos que más se encarecieron en los últimos días fueron los celulares, televisores, tables y notebooks”. Sin embargo, aclaró que todos los productos variando “al día de la fecha pero no hay faltantes importantes”. 

“Los proveedores no saben a qué precios darnos los productos y nosotros también tenemos que ver a qué precios venderlos”, cerró.

Los 10 productos que más aumentaron durante julio

La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Dipec) reportó que en Jujuy la inflación de julio fue del 7,9%. De ese modo, la cifra interanual ascendió al 119,6%. El reporte del organismo local da cuenta de cuáles son los productos que más se encarecieron durante el séptimo mes del año.

La papa, con un 40% de aumento encabeza la lista. El tubérculo presentó una fuerte variación de precios, que comenzó a modificarse en el inicio de la segunda quincena de agosto.

En segundo lugar se ubica la lavandina, con una suba del 16,8%, seguida por el desodorante en aerosol, que entre junio y julio tuvo una variación del 15,1%.

La merluza sufrió un aumento del 14,6% y el azúcar, apenas por debajo, del 14,5%. Los cinco productos restantes que más se encarecieron son: el queso de rallar (13,9%); el arroz (12,6%); el vino tinto (12,3%); los pañales (12,1%) y las gaseosas (10,7%).

Inflación de julio
Inflación de julio

Temas relacionados Inflación Jujuy