Política
COMICIOS

Elecciones 2023: más de 590 mil electores están habilitados para votar en 1825 mesas en Jujuy

El 22 de octubre se elegirá al nuevo presidente y vicepresidente, además de senadores, diputados por la provincia y parlamentarios del Parlasur.

Elecciones en Jujuy
Elecciones en Jujuy

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 19-10-2023 09:00

El domingo 22 de octubre, 590.861 electores son los habilitados para votar en la provincia de Jujuy y elegir al nuevo presidente, vicepresidente del país, además de senadores, diputados que nos represetarán en el Congreso y parlamentarios del Parlasur. 

El secretario electoral Manuel Álvarez del Rivero dialogó con el programa “La Primera Hora” de AM630 y explicó que las mesas habilitadas son las mismas que las Paso. “Son 1.825 mesas en 309 locales”, aseguró.

Destacó, que hay cerca de 5.500 autoridades de mesa para estas elecciones. “Se nombraron a más de las necesarias porque desde el 2021 tenemos un vicepresidente suplente y en caso de ausencia pueden asumir la función de autoridad de mesa”, detalló.

Indicó que las personas extranjeras “no votan en las Elecciones Nacionales, se´gun está previsto en la norma”.

¿Qué se elige en Jujuy?

las fórmulas que aspiran a la presidencia, son 5 las que están en competencia luego de las Paso de agosto. Se trata de:

  • Javier Milei - Victoria Villarruel
  • Sergio Massa - Agustín Rossi
  • Patricia Bullrich - Luis Petri
  • Juan Schiaretti - Florencia Randazzo
  • Myriam Bregman - Nicolás del Caño

La elección puede definirse en primera vuelta, es decir, este domingo, si el binomio más votado obtiene más del 45% de los votos o más del 40% sacándole 10 puntos de distancia a la segunda fórmula más elegida. En el caso de que no ocurra, el balotaje será el domingo 19 de noviembre.

Con relación al Parlasur, el órgano parlamentario del Mercosur, se elige a 43 miembros, 24 por cada provincia y 19 por distrito único, es decir a nivel país general.

Jujuy determinará este 22 de octubre a sus representantes en la Cámara de Senadores de la Nación por los próximos 6 años. El 10 de diciembre terminan los mandatos de Mario Fiad, Silvia Giacoppo y Guillermo Snopek.

Las tres bancas de la provincia en la Cámara Alta se distribuirán del siguiente modo: dos para el espacio que alcance la mayor cantidad de votos y uno para la primera minoría. De repetirse los resultados de las Paso en Jujuy, La Libertad Avanza obtendría dos bancas y Juntos por el Cambio la tercera.

Mario Fiad, Silvia Giacoppo y Guillermo Snopek
Mario Fiad, Silvia Giacoppo y Guillermo Snopek

En cuanto a la Cámara de Diputados de la Nación, de los 6 representantes jujeños 3 se recambian. Se trata de los espacios que ocupan Carolina Moisés, Jorge Rizzotti y Carlos Cantero, este último ingresó en el lugar de Julio Ferreyra, quien falleció meses atrás.

Rizzotti, Moisés y Cantero
Rizzotti, Moisés y Cantero

A diferencia de lo que ocurre con el Senado, en Diputados la distribución de las bancas se genera por sistema D'Hondt. Primero, se excluyen todas las listas que no hayan superado el piso del 3% del padrón electoral del distrito.

En segundo lugar, se divide el total de los votos válidos obtenidos por las listas restantes por 1, 2, 3 y así sucesivamente hasta llegar al número total de los cargos que se deben cubrir. Luego se ordenan los resultados de las divisiones de mayor a menor, ya que los cargos a repartir se asignan a las mayores cifras.

Cuándo empieza la veda electoral y qué es lo que no se puede hacer

Fechas clave de la Veda Electoral

La veda electoral comienza 48 horas antes del inicio de las elecciones generales, programadas para el próximo domingo 22 de octubre, y finaliza tres horas después del cierre de la jornada electoral. Esto significa que la veda comienza el viernes a las 8 de la mañana.

Actividades prohibidas durante la Veda Electoral

Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, los ciudadanos argentinos deben respetar las siguientes prohibiciones:

  1. Actos Públicos de Campaña: Queda prohibida la realización de actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
  2. Entrega de Boletas de Sufragio: Está prohibido ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  3. Encuestas o Sondeos Preelectorales: Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales está vedado.
  4. Venta de Bebidas Alcohólicas: La venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 horas del sábado hasta las 21 del domingo.
  5. Espectáculos y Reuniones Públicas: No se pueden realizar espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, ni tampoco cualquier tipo de reunión pública que no esté relacionada con el acto electoral.
  6. Portar Armas, Banderas e Insignias: Durante la veda, no se puede portar armas, banderas, distintivos o insignias.