Jujuy
INFLACIÓN

En los últimos dos meses, la carne de cerdo aumentó un 30% en Jujuy

Desde las carnicerías advierten que luego de las elecciones Paso deben actualizar los precios frecuentemente. Conocé la lista de precios.

carnicería
carnicería fgfgbbh

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 08-09-2023 21:13

La carne de cerdo aumentó hasta un 30 por ciento en los últimos dos meses en Jujuy, y desde el sector indican que se encuentran en un “panorama muy complicado” puesto a la devaluación.

"Hoy en día la carne de cerdo cuesta la mitad de lo que cuesta la carne de vaca, pero en los últimos dos meses ha subido un 30%". Tenemos el corte más barato desde $1490 y el más caro de $4.600", relató en Canal 7, Federico Mancini, propietario de una carnicería jujeña.

Entre las opciones económicas, dijo que los clientes prefieren llevar milanesas y hamburguesas, “la gente busca mucho y les ofrecemos dos clases de medallones. Se habla de otras subas en la carne de vaca y con eso va a aumentar la de cerdo”, lamentó.

Sobre los precios y cortes indicó que la pierna está a $1490 el kilo, paleta a $1360, el kilo de costilla a $2300, bondiola a $2500, y lo más caro continúa siendo el matambre de cerdo a $4600.

Ante la crisis, jujeños hacen fila desde la madrugada para aprovechar ofertas en supermercados

La crisis económica golpea con fuerza a los trabajadores argentinos que en muchos casos, a pesar de contar con un empleo o dos, no llegan a cubrir las necesidades básicas y se encuentran bajo la línea de pobreza. 

Ante el panorama de incertidumbre generada por la galopante inflación, muchos jujeños optan por buscar ofertas que le permitan alivianar el bolsillo.

En la capital jujeña, algunas cadenas de supermercados realizan días de feria de carnes, que es uno de los productos básicos para la mesa de los argentinos que en las últimas semanas sufrió importantes aumentos. Es por ello que desde tempranas horas de la mañana, incluso desde la madrugada, se puede observar filas de hasta 50 personas que esperan la apertura de los locales para así ser los primeros en aprovechar las ofertas.

Canal 7 de Jujuy hizo un relevamiento de la situación y las edades de las personas en las filas varían, no solo la componen jubilados que al cobrar la mínima se ven obligados a buscar ofertas en alimentos, sino también jefes de familia que cuentan con un trabajo pero con la inflación mes a mes pierden poder adquisitivo.

Los entrevistados coincidieron en que los precios a los que se venden los distintos cortes en las carnicerías de barrio son altos y se ven obligados a buscar ofertas en supermercados del casco céntrico. Mientras que algunos cortes vacunos superan los 4 mil pesos por kilo en los negocios barriales, en supermercados se encuentran ofertas que permiten hacer economía.

Cabe aclarar que los cortes que se consiguen en oferta en los supermercados no son los premium pero sirven para preparar una comida cotidiana como la carne molida, osobuco, costillas, pollo congelado o enfriado y variedades en cerdo.

Fila en supermercado

Temas relacionados