Jujuy
ASISTENCIA SOCIAL

Analizan elevar el monto de la tarjeta Plasonup en Jujuy

El Ministerio de Hacienda trabaja en la evaluación de fondos que dispone la provincia, a fin de readecuar el monto del beneficio que quedó retrasado en función de la inflación.

plasonup
plasonup

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 25-05-2024 09:00

Ante la creciente devaluación de la moneda nacional y las elevadas cifras de inflación que registra la provincia, el Ministerio de Desarrollo Social solicitó la revisión de los montos que se otorgan a los beneficiarios del Plan Social Nutricional (Plasonup) a fin de readecuarlos a la coyuntura local.  

Rodolfo Nieto, secretario de Asistencia directa del Ministerio de Desarrollo Humano, detalló que “el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda evalúa según la disponibilidad de fondos, la posibilidad de incrementar el monto de la tarjeta Nativa. Esos fondos solo pueden ser destinados a la compra de mercadería ya que la tarjeta no permite el retiro de dinero”, aclaró.

Respecto al reempadronamiento de los beneficiarios recordó que por el momento continúa suspendido ya que la intención es fijar un sistema para que el trámite sea digital. “Esta es una decisión que tomamos luego de que quisimos hacer el reempadronamiento de forma presencial, por orden según letra, pero nos vimos desbordados; solo el primer día asistieron más de 3000 personas al Club Lavalle, no respetaron el orden, por lo que se complicó la tarea”, explicó Nieto.

Además, señaló que a esa situación se sumaron las inclemencias del tiempo, con un brusco descenso de temperatura, que terminó perjudicando aún más el intento de reempadronamiento presencial.

En función de esto es que se decidió realizar el trámite de forma on line, similar al sistema de Anses. “Desde la Dirección General de Administración se está trabajando en la habilitación de este sistema a fin de que los beneficiarios puedan completar el trámite. Oportunamente se informará la modalidad y los plazos para hacerlo”, adelantó.  

La necesidad de actualizar el padrón de beneficiarios tiene que ver con que el año pasado de los 20 mil beneficiarios registrados, solo 16 mil retiraron la tarjeta. “La intención es conocer realmente cuántas personas usan el beneficio y de ese modo poder sumar nuevos beneficiarios. De estos 16 mil, 10 mil son de capital, 2 mil de Palpalá y casi 4 mil de Perico”, detalló.

Finalmente llevó tranquilidad a la gente aclarando que “la tarjeta sigue en vigencia y van a seguir recibiendo el beneficio”.

Temas relacionados Jujuy plasonup