Jujuy
EDUCACIÓN

Los docentes de Jujuy participan del paro nacional: "No se puede soportar la política de ajuste feroz"

Educadores de todos los niveles adhieren a la medida de fuerza en reclamo de financiamiento. Solicitan convocatoria a paritaria nacional y la restitución del Fonid.

Cedems
Cedems Comunicación Cedems

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 23-05-2024 07:05

Los gremios docentes de Jujuy forman parte de la jornada nacional de paro docente convocada por la Ctera y la CGT como centrales sindicales a nivel país. Educadores de todos los niveles adhieren a la medida de fuerza en reclamo de financiamiento educativo.

“Venimos sintiendo el ajuste los docentes”, sostuvo la referente del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), Mercedes Sosa, en diálogo con AM630. “Entiendo que la medida de fuerza nunca es simpática y siempre es criticable, pero lamentablemente cuando hay un ajuste que genera empobrecimiento salarial y también atenta con el financiamiento del sistema educativo parar es una representación de defensa ante la sociedad”.

La representante de los educadores secundarios y del nivel superior aseguró que “no están funcionando las cosas”. En ese sentido, planteó: “los docentes no están siendo bien pagados, el sistema no funciona en cuanto infraestructura, capacitación, traslado y en la proporción de material bibliográfico en las aulas”, detalló sobre los principales puntos de reclamo.

“En Argentina hay un estrés económico que está generando gran malestar y que está evidenciando que ya no se puede soportar más esa política de ajuste feroz”, expresó Sosa y añadió que existe “una indiferencia total del Ejecutivo nacional”.

mercedes sosa cedems gremios docentes marcha
Mercedes Sosa, titular del Cedems en Jujuy

En alusión a las políticas de la gestión de Javier Milei, la titular del Cedems recordó que uno de los planteos centrales del sector es el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) “que hace 25 años venía siendo proporcionado en nuestros haberes”.

“Ojalá que el Gobierno nacional comprenda la génesis del Fonid, que derivó después de una lucha histórica, de años, de la Carpa Blanca”, destacó sobre el origen del concepto que representaba alrededor del 20% del salario de los educadores, por lo que los aumentos registrados en el orden provincial generaron la cobertura de esa pérdida, sin poder generar una recomposición del ingreso.

Finalmente, la referente gremial agregó: “la Ley Bases también nos preocupa, es un ataque al conjunto de los trabajadores, tanto del sector privado como del estatal, y la desocupación también va haciendo mella, hay muchísimos despidos y está costando preservar los puestos de trabajo”. 

PARO NACIONAL DOCENTE

El principal motivo del paro es el estancamiento de las negociaciones salariales con el Gobierno. Los docentes exigen una recomposición salarial y la convocatoria a la paritaria nacional, que no se concretó desde diciembre de 2023. Según los gremios, el salario inicial de los docentes se encuentra muy por debajo de la línea de pobreza, llegando en algunos casos a estar debajo de la línea de indigencia. 

Temas relacionados Docentes Jujuy Paro